Buscar este blog

miércoles, 7 de enero de 2015
domingo, 23 de noviembre de 2014
PREGUNTAS VIDEO "SECTAS SATÁNICAS, JIM JONES Y MATANZA EN JONESTOWN".
Entrada 2 Unidad 2
¿Qué te ha parecido el documental? Expresa tu opinión
El vídeo me ha resultado muy impactante ya que me sorprende como una persona puede tener tanto poder sobre masas, como puede mandar sobre sus cabezas y puede tomar decisiones por ellos, donde a veces parece que somos simples marionetas de grandes líderes. Lo más impresionante del documental es ver como centenares de personas se suicidan y una persona desequilibrada consigue lo que quería.
¿Qué elementos de los vistos en el documental coinciden con los rasgos de las sectas destructivas que aparecen en el libro? Señálalos y coméntalos.
- La secta es fundada por un líder carismático- Jim Jones.
- Técnica de manipulación psicológica a un grupo colectivo.
- En el grupo colectivo existen personas idealistas e inocentes que son fáciles de manipular.
- Estas personas lo único que buscan es un bienestar social y económico.
¿Qué es lo que lleva a tantas personas a la muerte?
Es debido a la manipulación psicológica ejercida por el lider, Jim Jones, y tambien la etapa de desesperación en la que vivían en ese momento. Las personas llegaron a tal punto en el que dependían de él.
¿Cómo definirías a Jim Jones?
Yo pienso que para ser un lider de una secta, tiene que ser una persona bastante lista para poder someter a tantas personas y que esas personas dependan de él. Pero en mi opinión, una persona totalmente con una enfermedad mental bastante considerable.
Busca información sobre sectas en España. ¿Qué destacarías de lo que has visto?
Pienso que las personas que entran en una sectas son personas normalmente jóvenes, entran porque se sienten solos y los componentes de las sectas les dan protección. que eso es lo único que necesitan. También pueden entrar personas sin que se den cuenta, y luego cuando ya están dentro es cuando se dan cuenta y es casi imposible salir de todas las sectas. En España hay bastantes sectas, entre 300-350 grupos, que se pueden considerar "sectas".
Después de ver lo que es una secta, ¿qué diferencias establecerías entre una religión y una secta?
Por un lado en la religión, las personas son libres y tienen derecho a estar y no estar. Por otro lado en las sectas las personas si se meten es "imposible" salir, y no tienes libertades.
miércoles, 29 de octubre de 2014
PERCY JACKSON Y EL LADRÓN DEL RAYO
Entrada 5 Unidad 1

¿Qué diferencia hay entre religión y mito?
La religión es una doctrina con aplicación moral y que cuenta con soportes ideológicos, algo real ya que hay pruebas de ello, además, abarca todo tipo de creencias y practicas de tipo existencial moral. (algo en común).
Sin embargo, los mitos son historias y leyendas sobrenaturales, difíciles o imposibles de comprobar y que solo intentan dar respuesta a las preguntas del hombre, pasando así, a través de la historia y de generaciones.
En la película aparecen varios dioses... ¿qué diferencia hay entre esos dioses y los dioses de las actuales religiones?
- Normalmente a los dioses mitológicos se les atribuye imagen humana y a muchos de los actuales no.

¿Qué diferencia hay entre religión y mito?
La religión es una doctrina con aplicación moral y que cuenta con soportes ideológicos, algo real ya que hay pruebas de ello, además, abarca todo tipo de creencias y practicas de tipo existencial moral. (algo en común).
Sin embargo, los mitos son historias y leyendas sobrenaturales, difíciles o imposibles de comprobar y que solo intentan dar respuesta a las preguntas del hombre, pasando así, a través de la historia y de generaciones.
En la película aparecen varios dioses... ¿qué diferencia hay entre esos dioses y los dioses de las actuales religiones?
- Normalmente a los dioses mitológicos se les atribuye imagen humana y a muchos de los actuales no.
- Los dioses mitológicos son politeístas (varios dioses) y los actuales monoteístas (un solo dios).
- Los dioses mitológicos pueden tener enfrentamientos entre ellos y tienen hijos entre ellos o incluso con humanos y los dioses de las actuales religiones no tienen relación con humanos y no tienen poderes relacionados con ningún elemento o característica.
- Los dioses de la mitología suelen contener una historia (normalmente literaria), con algún significado humano, mientras que los dioses de las actuales religiones son seres supremos considerados como creadores del universo.
¿Por qué podemos decir que la mitología que aparece en la película no es un hecho religioso? ¿Qué 4 elementos debe tener todo hecho religioso?
La mitología es distante de los humanos y a veces incluso sufren castigos, tal y como se muestra en la película, por lo que, no hay una actitud religiosa, ya que un hecho religioso se basa en la unión.
Los elementos del hecho religioso son:
Los elementos del hecho religioso son:
- Lo sagrado
- El misterio
- La actitud y experiencia religiosa.
- Las mediaciones
__________________________________________________________________________________
Bibliografía: apuntes de religión, http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-Entre-Mitolog%C3%ADa-y-Religi%C3%B3n/3262705.html
COMPARATIVA ENTRE RELIGIONES
Entrada 4 Unidad 1
INDICADOR
|
CRISTIANISMO
|
JUDAISMO
|
ISLAMISMO
|
BUDISMO
|
HINDUISMO
|
FUNDADOR
|
Jesús de Nazaret
|
Abraham
|
Mahoma
|
Siddharta Gautama (Buda).
|
No hay un único fundador
|
SIGNO o SÍMBOLO
|
Estrella de David
|
Rueda del Dharma.
| |||
LIBRO SAGRADO
|
Biblia
|
La Torá
|
Corán.
|
Los Tres Cestos de la Sabiduría (Tripitaka).
|
Los Cuatro Veda, los Upanishad, el Mahā Bhārata, y el Rāmāyana
|
CORRIENTES
|
-Católicos
-Ortodoxos
-Anglicanos
-Protestantes
|
Dos corrientes.
· La primera (ortodoxa y tradicionalista) está unida al respeto del conjunto de las prescripciones de la tradición escrita y oral.
· Para la segunda (liberal o reformada, y conservadora), los textos de la tradición siguen siendo una referencia esencial pero susceptible de interpretar.
|
Dos corrientes principales:
· Los sunnitas (90%) se refieren a la sunna, la tradición del Profeta.
Los chiítas otorgan gran veneración a Alí y a los descendientes del Profeta por parte de su hija Fátima.
|
Theravada, Mahayana y Vajrayana.
|
Vaisnavismo, krisnaísmo, shivaísmo y saktismo
|
CONVICCIONES FUNDAMENTALES
|
El Dios uno y trino: Padre (creador) Hijo (Salvador) Espíritu Santo (Inspirador),
La salvación, aquí abajo y después de la muerte, es un don gratuito al que los fieles responden con la fe, la plegaria y un compromiso durante toda su existencia
|
Dios es único y ha creado al ser humano a su imagen y semejanza. Se basa en el Tanaj. Israel es la Tierra Sagrada. Lengua hebrea.
|
La fe en un solo Dios, Alá y la sumisión a él. El Corán es la palabra de Dios y es inmutable, no se puede criticar ni contradecir. Es un libro dictado.
|
El Noble Sendero de las Ocho Ramas (un camino para librarse del sufrimiento).
El nirvana como salvación de la persona.
|
La reencarnación a través del Karma para alcanzar el Moksha, que es la libertad, y convertirse en uno con Brahma
|
PRECEPTOS DE CONDUCTA
|
La vida cristiana está orientada por el doble mandamiento del amor a Dios y, al prójimo; se apoya en los diez mandamientos de Dios en el Sinaí y desemboca en el ideal del sermón de la Montaña (BIENAVENTURANZAS): perdón de las ofensas, preocupación por la verdad, práctica de la justicia, servicio al prójimo.
|
El sábado es el día sagrado (sabbat).
La vida judía está marcada por la unión con un Pueblo, una Tierra, una Ley la Torá y sus 613 preceptos: mitzvot.
|
Los 5 pilares de la fe islámica.
|
Las 4 nobles verdades.
|
10 restricciones o yamas y 10 observancias o niyamas
|
ALIMENTACIÓN
|
No se recomienda comer carne los viernes de cuaresma, ni durante la Semana Santa.
|
No pueden comer animales que no tengan pezuñas hendidas y rumien. Su comida apta es la cashrut.
|
Cerdo, alcohol y otras drogas están prohibidas.
Mes de Ramadán: solamente se puede comer y tener relacciones antes del amanecer y después del atardecer.
|
Vegetariana (zhaicài).
|
Mantienen un respeto hacia los animales (vegetarianos).
|
FIESTAS PRINCIPALES
|
La Pascua, La Navidad, La Semana Santa, Adviento, Cuaresma, Pentecostés.
|
Pentecostés, Sukkot, Ros ha-sana, Yom Kippur, Purim.
|
Aid El-Fitr y Aid El-Adha.
|
Fiesta del agua, Celebración por las enseñanzas de buda, Día del Buda, Primer sermón del Buda y Día de la Sangha.
|
Dasehra, Diwali y Holi.
|
DEL NACIMIENTO A LA MUERTE
|
Nacimiento: Bautismo y Celebración de una nueva vida.
Muerte:
Velar al difunto,recibir la extremaunción y comienzo de una nueva vida en el cielo.
|
Nacimiento: los niños, además de su nombre de pila recibe otro nombre hebreo específico con los que son llamados a la Torá. 8 días después se celebra la circuncisión.
Muerte: se prohíben las autopsias y no se reconoce otra cosa que no sea el entierro.
|
Nacimiento: los varones son circuncidados.
Muerte: él mismo o un allegado recita la profesión de fe.
|
La vida y la muerte son un todo único, en el cual la muerte es el comienzo de otro capítulo de la vida (reencarnación).
|
Existen 16 rituales los cuales van desde el nacimiento de un hinduista hasta su muerte.
|
LUGAR DE ORACIÓN
|
Iglesia.
|
Sinagoga
|
Mezquita.
Se reza en dirección a la meca.
|
Pagodas, Viharas, Estupas y Wats.
|
En el hogar, en un templo o en un santuario en la calle.
|
% DE ADEPTOS
|
33%
|
0,2%
|
20%.
|
6% de la población mundial.
|
13,33% de adeptos mundiales.
|
VÍDEO: EXPERIENCIA DEL HECHO RELIGIOSO
Entrada 3 Unidad 1
¿Qué es lo que más te llama la atención del vídeo?
Yo ya sabía sobre esta gran persona, me resulta totalmente impresionante su buen corazón, autoestima y superación personal. Es uno de los pocos en el mundo que pasando por una situación diferente a la sociedad que le rodea es capaz de superar cualquier obstáculo, miedos que nosotros no podemos superar y que él, aun con lo que tiene, sí. Y no solo eso, Nick es una persona famosa porque en lugar de tirar la toalla, ayuda a otras personas, da charlas de superación y tiene una fuerza mental increíble. A mi me resultaría muy complicado estar en su lugar. Chapó por Nick Vujicic, es una grandísima persona.
¿Podemos decir que Nick ha vivido una experiencia religiosa? Argumenta tu respuesta.
Si, ya que desde niño recibió educación religiosa, además, él se ha apoyado en Dios, confía y cree en él, y gracias a ello y a su familia a conseguido encontrar sentido a su vida. En el vídeo nos menciona su experiencia religiosa.
¿Qué tipo de experiencia religiosa ha vivido Nick?
Una experiencia de tipo mística, es decir, del misterio.
Busca otro ejemplo de personas que hayan vivido una experiencia religiosa y pon el texto, el vídeo..

Ángel y Beto son dos niños con una discapacidad parecida a la de Nick.
Son dos pequeños de 11 y 12 años, quienes carecen de piernas y brazos. Los dos conocieron a Nick Vujicic.
Para más información sobre ellos y su relación con Nick entra en:
http://nickvujicic.com.mx/beto-y-angel-quieren-conocer-nick-vujicic
__________________________________________________________________________________
Bibliografía: http://nickvujicic.com.mx/beto-y-angel-quieren-conocer-nick-vujicic/
martes, 28 de octubre de 2014
EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA
Entrada 2 Unidad 1

Letra de su canción:
Turista en mi país, amor de contrabando,
extraño en mi ciudad, un naúfrago en mi barrio,
porque aún no he podido saber qué voy buscando.
Debí de preguntar en la puerta de al lado,
y no callejear por barrios de pecado.
Entre flores y sueños busqué, sigo buscando.
La cruda realidad, castillos en el aire.
Correr sin descansar por la tierra de nadie,
donde entonces tampoco encontré qué voy buscando.
¿Qué busco sin parar? ¿Qué busco con tanta prisa?
¿Qué espero? Y si va a venir una vida agitada
o quizás más tranquila.
Cansado de cambiar de solo a solitario,
un brillo de ilusión apaga el escenario.
Mientras veo que el tiempo se va sigo buscando,
sigo buscando, sigo buscando.
¿Qué puede ser aquello que busca el protagonista de la primera canción?
La búsqueda de la felicidad, la realidad del sentido de la existencia, la búsqueda de la misma, y el amor.
¿Resulta importante para él? Señala alguna expresión que lo indique.
Sí, ya que es muy importante para él, le falta algo en su vida y eso es la felicidad, intenta conseguirla por todos los medios.
Ejemplos: "Debí de preguntar en la puerta de al lado, y no callejear por barrios de pecado.""¿Qué busco sin parar?"¿Qué busco con tanta prisa?","mientras veo que el tiempo se va,sigo buscando..."
¿Qué puede significar “un brillo de ilusión apaga el escenario”?
Hace referencia a la muerte, y todo lo relacionado con ella.
Relaciona esta canción con el tema de la búsqueda del sentido de la vida y el hecho religioso.
La canción y su protagonista reflexiona sobre el sentido de la existencia, relacionado con la felicidad, lo cual es una realidad y una razón esencial para vivir. Para encontrar la felicidad necesita a Dios, a la fe.
__________________________________________________________________________________
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/Cristianismo

Letra de su canción:
Turista en mi país, amor de contrabando,
extraño en mi ciudad, un naúfrago en mi barrio,
porque aún no he podido saber qué voy buscando.
Debí de preguntar en la puerta de al lado,
y no callejear por barrios de pecado.
Entre flores y sueños busqué, sigo buscando.
La cruda realidad, castillos en el aire.
Correr sin descansar por la tierra de nadie,
donde entonces tampoco encontré qué voy buscando.
¿Qué busco sin parar? ¿Qué busco con tanta prisa?
¿Qué espero? Y si va a venir una vida agitada
o quizás más tranquila.
Cansado de cambiar de solo a solitario,
un brillo de ilusión apaga el escenario.
Mientras veo que el tiempo se va sigo buscando,
sigo buscando, sigo buscando.
¿Qué puede ser aquello que busca el protagonista de la primera canción?
La búsqueda de la felicidad, la realidad del sentido de la existencia, la búsqueda de la misma, y el amor.
¿Resulta importante para él? Señala alguna expresión que lo indique.
Sí, ya que es muy importante para él, le falta algo en su vida y eso es la felicidad, intenta conseguirla por todos los medios.
Ejemplos: "Debí de preguntar en la puerta de al lado, y no callejear por barrios de pecado.""¿Qué busco sin parar?"¿Qué busco con tanta prisa?","mientras veo que el tiempo se va,sigo buscando..."
¿Qué puede significar “un brillo de ilusión apaga el escenario”?
Hace referencia a la muerte, y todo lo relacionado con ella.
Relaciona esta canción con el tema de la búsqueda del sentido de la vida y el hecho religioso.
La canción y su protagonista reflexiona sobre el sentido de la existencia, relacionado con la felicidad, lo cual es una realidad y una razón esencial para vivir. Para encontrar la felicidad necesita a Dios, a la fe.
__________________________________________________________________________________
Bibliografía: http://es.wikipedia.org/Cristianismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)